Antes de una salida a Estados Unidos, siempre es lo mismo: la emoción del viaje, mezclada con el estrés de no olvidar nada. Entre los documentos oficiales, las reservas, los accesorios indispensables o incluso el ESTA que validar, es mejor prepararse con antelación para evitar problemas.
Para ayudarte a partir con tranquilidad, te hemos preparado una lista de verificación viaje EE.UU. completa, especialmente pensada para quienes van a Nueva York, Miami, Los Ángeles, o cualquier otro lugar de Estados Unidos.
🎯 Ya sea que busques qué meter en tu maleta, qué papeles llevar o qué hay que prever para pasar la aduana americana, este artículo te da todo lo que no debes olvidar antes de viajar a EE.UU.
👉 Y si viajas con Trip Double, estás aún más tranquilo: te guiamos de la A a la Z, con consejos concretos y un acompañamiento a medida. ¡Let’s go 🇺🇸!
✅ Lista de verificación viaje EE.UU. (PDF incluido)
Descarga gratis nuestra lista de verificación viaje EE.UU. en PDF para imprimir o guardar en tu teléfono. Reúne todos los elementos esenciales que no debes olvidar antes de tu salida a Estados Unidos, ya vayas a Miami, Nueva York, L.A. o cualquier otro lugar.
👉 Descargar la lista de verificación PDF
🧳 Las cosas que no debes olvidar en tu maleta
Hacer la maleta para un viaje a Estados Unidos, ¡es todo un arte! Hay que pensar en el clima (que varía enormemente según las regiones y las estaciones), en las restricciones de la compañía aérea, y sobre todo… en no olvidar nada esencial.
Esto es lo que te recomendamos prever:
✅ Ropa adaptada al tiempo (abrigo de abrigo para Nueva York en invierno, ropa ligera para Miami)
✅ Zapatos cómodos para caminar mucho
✅ Un bañador si vas a Florida o California
✅ Gafas de sol, una gorra y crema solar
✅ Un pequeño kit de costura o una multiherramienta de viaje (sin cuchilla en cabina)
✅ Un neceser formato cabina si viajas con equipaje de mano
✅ Bolsas de compresión u organización para optimizar el espacio
Existen pequeños neceseres especiales para viajes. Todos tus frascos y recipientes deben tener una capacidad máxima de 100 ml por frasco, y estar reunidos en un neceser transparente, o una bolsa de plástico transparente. Ten en cuenta que en cabina puedes llevar estos líquidos con un límite de 100 ml cada uno:
- Alimentos o bebidas (sopas, yogures, purés…)
- Cremas, dentífricos, aceites…
- Perfumes, desodorantes…
- Geles de ducha, champú, geles hidroalcohólicos…
Consejo Trip Double: haz una pre-lista una semana antes de la salida y complétala a lo largo de los días, ¡evitarás los olvidos de último momento!
📄 Documentos obligatorios para EE.UU.
Si no tuvieras que leer nada más antes de partir, sería esta sección. Porque sin los papeles correctos, ni siquiera subirás al avión (o podrías ser rechazado en la aduana). Estos son los documentos obligatorios para EE.UU.:
Pasaporte
Es lo primero en lo que hay que pensar. Sobre todo, comprueba la fecha de validez de tu pasaporte. Debe ser válido hasta tu último día de estancia. Existe una idea errónea sobre Estados Unidos según la cual el pasaporte de los ciudadanos franceses debe ser válido 6 meses después de tu regreso a Francia. Esto no es así. Francia y muchos países han firmado acuerdos con Estados Unidos para formar parte del programa de exención de visados.
Si caduca antes del regreso a Francia, solicita cita rápidamente en tu ayuntamiento para renovarlo. Puede tardar más de dos meses.
Hacer una copia de tus documentos importantes
Antes de partir, no olvides hacer una copia de tus documentos importantes. Escanea (guárdalos en línea) e imprime tu pasaporte, tu documento de identidad, tu tarjeta sanitaria y todos tus documentos importantes. En caso de pérdida o robo en Estados Unidos, estas copias pueden ser muy útiles en la embajada para facilitar los trámites.
Ten en cuenta que el sitio web del Servicio Público te permite guardar tus documentos en línea. Puedes hacerlo aquí creando una cuenta y siguiendo el procedimiento.
Si planeas alquilar un coche, no olvides llevar tu carné de conducir.
ESTA
Tienes hasta 72h de la salida para hacer tu solicitud, ¡pero no esperes al último momento! El ESTA es un sistema electrónico de autorización de viaje. Básicamente una autorización de viaje que te permite ir a Estados Unidos sin visa (porque el ESTA no es una visa). Las personas que viajan con una visa válida no necesitan solicitar una autorización de viaje.
Atención, verifica si no has viajado a un país en lista negra, como Cuba. En ese caso necesitarás una visa turística.
Para rellenar sin complicaciones tu ESTA, y no equivocarte de dirección, hemos hecho un tutorial.
Justificante de seguro de viaje (muy recomendado)
No es obligatorio, pero te recomendamos encarecidamente contratar uno si no lo tienes. Puede ser muy útil en muchas circunstancias. Por ejemplo:
- Si estás enfermo, especialmente debido al COVID, y no puedes realizar tu viaje
- Si te lesionas antes de partir
- Si te enfermas o te lesionas durante el viaje
- En caso de catástrofe natural o cierre de fronteras
Existen numerosos seguros de viaje que te permitirán estar muy bien cubierto. Entre ellos, Chapka Assurances Voyage, con quien tenemos una asociación desde hace varios años y, por supuesto, la experiencia necesaria para recomendártelo. Para saber más, hemos dedicado un artículo aquí.
No olvides llevar contigo el justificante del seguro.
Billete de vuelta y dirección del primer alojamiento
Al pasar la aduana a tu llegada a Estados Unidos, el agente de inmigración puede preguntarte cuánto tiempo te quedas, cuál es tu hotel o incluso tu billete de avión de vuelta. Piensa en imprimir toda esta información (o tenerla en tu smartphone, sin conexión), especialmente si no hablas bien inglés, porque algunos agentes pueden ser muy muy meticulosos.
Si viajas con nosotros en un viaje Trip Double, te proporcionaremos este documento.
💳 Tarjeta de crédito y dinero en efectivo: ¿qué hay que prever?
Tarjeta de crédito (sin comisiones)
Normalmente podrás pagar con tu tarjeta de crédito tradicional, sin embargo, te recomendamos encarecidamente que consideres una solución como la tarjeta Revolut, es decir, una tarjeta que te permite pagar en Estados Unidos en dólares sin comisiones por transacción. Con algunas excepciones, los bancos aplican comisiones en los pagos en moneda extranjera y esto puede sumar rápidamente. Estudia bien lo que ofrece tu tarjeta actual y echa un vistazo a nuestro artículo dedicado a la tarjeta Revolut, que usamos en Trip Double.
¿Es necesario cambiar dólares?
Todo depende de si tienes una tarjeta sin comisiones o no.
Si tienes una, no necesitas llevar cientos de dólares encima. Te recomendamos llevar una pequeña cantidad, 50$ por ejemplo, siempre puede ser útil y sacarte de un apuro. Sin embargo, podrás pagar casi todo con tarjeta, y no necesitas partir con una suma muy grande en efectivo, especialmente porque las comisiones de cambio suelen ser muy altas.
Lo ideal con una tarjeta Revolut es hacer una pequeña retirada de 50$ a tu llegada. Por el contrario, si eliges cambiar dólares antes de tu llegada, en un banco o una casa de cambio, las comisiones serán más importantes, porque el tipo de cambio es menos ventajoso. Evita sobre todo cambiar tus euros por dólares en el aeropuerto, las comisiones suelen ser exorbitantes.
Para saber más sobre la tarjeta Revolut, es aquí
Si prefieres optar por dinero en efectivo antes de tu partida, te recomendamos una casa de cambio en lugar de un banco, al final las comisiones suelen ser más bajas. Investiga bien antes.
💊 Medicamentos, receta y botiquín de primeros auxilios
Si tomas medicamentos, nunca los pongas en la bodega, siempre en cabina. En caso de maleta extraviada o retrasada, podrías quedarte sin tratamiento, y en Estados Unidos, el acceso a los medicamentos es complicado y caro sin receta.
Lleva una receta traducida al inglés, especialmente si tienes tratamientos específicos.
Prevé un mini-botiquín de primeros auxilios: paracetamol, antihistamínicos, tiritas, antiséptico, gel hidroalcohólico, etc.
Lleva también un antimosquitos, especialmente si viajas en verano a las zonas húmedas (Florida, Sur de EE.UU…).
💡 Bueno saber: guarda las cajas enteras y etiquetadas, puede evitar complicaciones en la aduana.
🔌 Adaptador enchufe EE.UU. y electrónica
Los enchufes eléctricos americanos son diferentes de los franceses: son de tipo A/B, con un voltaje de 110V (frente a 220V en Europa). Necesitarás por tanto como mínimo un adaptador, idealmente dos si quieres cargar varios aparatos al mismo tiempo.
No olvides:
Cargador de teléfono
Cargador de ordenador
Batería externa (powerbank)
Cables USB (USB-C, Lightning, etc.)
Auriculares o cascos
📦 Algunos hoteles no tienen muchos enchufes: un adaptador con puertos USB integrados puede ser una buena idea.
📱 Teléfono, tarifa e Internet en Estados Unidos
La mayoría de las tarifas francesas no funcionan en EE.UU., o con tarifas exorbitantes. Antes de partir, verifica con tu operador si una opción internacional está disponible.
Si no, tienes varias opciones:
Comprar una eSIM EE.UU. prepagada, activable desde Francia (simple y rápido)
Coger una tarjeta SIM local una vez allí
Usar el Wi-Fi gratuito (muy extendido en cafeterías, hoteles, etc.), pero cuidado con la seguridad
👉 Hemos listado todas las soluciones en este artículo ultra completo:
📅 Planificación, reservas y visitas que reservar antes
Si vas a Nueva York, Los Ángeles o San Francisco, es mejor reservar ciertas visitas con antelación: algunas actividades se agotan varias semanas antes, especialmente en temporada alta.
Piensa en:
Imprimir o guardar tus reservas de hoteles, billetes de avión, actividades
Crear una planificación en Google Sheets o en tu teléfono
Añadir todos tus lugares a visitar en Google Maps (con itinerarios)
Prever tiempos libres para pasear o improvisar (porque un viaje, también es eso)
👉 Para ahorrar en las visitas, piensa en los pases turísticos:
📲 Descarga tu lista de verificación viaje EE.UU. en PDF
¿Quieres marcar las etapas sobre la marcha o imprimirla antes de partir? Te hemos preparado una lista de verificación ultra completa en PDF, con todas las etapas que acabamos de listar.
📥 Descargar la lista de verificación
🗂️ ¿Necesitas consejos específicos para una ciudad?
Organizamos viajes a medida en todas las grandes ciudades de Estados Unidos:
➡️ Nueva York
➡️ Los Ángeles
➡️ Miami
➡️ San Francisco
➡️ Chicago
➡️ Boston
❓ Preguntas frecuentes – Antes de partir a Estados Unidos
🛂 ¿Qué documentos hacen falta para ir a Estados Unidos?
Para entrar en territorio americano, debes tener un pasaporte biométrico válido hasta “la fecha de tu regreso. Los ciudadanos franceses no necesitan visa si viajan menos de 90 días, pero deben hacer una solicitud d”ESTA en línea como mínimo 72 horas antes de la salida.
📋 ¿Cuál es la lista de verificación indispensable para un viaje a EE.UU.?
Estos son los elementos que no debes olvidar:
Pasaporte válido
ESTA aprobado
Permiso de conducir (si alquilas coche)
Neceser formato cabina (si tu maleta facturada se pierde o se retrasa, es muy muy útil)
Adaptador de enchufe eléctrico
Medicamentos y receta
Planificación + reservas
Pequeña cantidad en dólares (opcional)
- Lista de contactos en caso de emergencia
🧳 ¿Cuáles son las cosas que no hay que olvidar en la maleta para EE.UU.?
Piensa en:
Adaptador enchufe EE.UU.
Cargador, batería externa
Medicamentos esenciales con receta
Crema solar, gafas de sol
Ropa cómoda para el avión
Ropa adaptada a la estación y a la ciudad (ej.: abrigo en invierno en Nueva York)
💸 ¿Hay que cambiar dinero antes de partir a EE.UU.?
No es obligatorio si tienes una tarjeta bancaria sin comisiones. Sin embargo, se aconseja tener 50 a 100 dólares en efectivo a tu llegada para pequeñas compras o propinas. Evita cambiar en el aeropuerto, las comisiones son muy elevadas.
📶 ¿Funciona mi tarifa móvil en Estados Unidos?
La mayoría de las tarifas francesas no incluyen el uso en Estados Unidos. Piensa en:
Una tarjeta SIM/eSIM local
Un pase internacional con tu operador
O una eSIM EE.UU. que puedes comprar en línea antes de la salida
👉 Consulta nuestra guía para tener Internet en EE.UU. aquí.
💉 ¿Hay que estar vacunado contra el COVID-19 para entrar en Estados Unidos?
No, desde mayo de 2023, la vacuna COVID-19 ya no es obligatoria para entrar en EE.UU.
🧾 ¿Qué justificantes hay que presentar en la aduana americana?
Al pasar por inmigración, el agente puede pedirte:
La duración de tu estancia
El nombre/reserva de tu hotel
Tu billete de vuelta
Piensa en imprimir estos documentos o tenerlos accesibles en tu teléfono. Esto puede facilitar la entrada al territorio, especialmente si no hablas bien inglés.
🔌 ¿Hace falta un adaptador para los enchufes eléctricos en EE.UU.?
Sí, los enchufes en Estados Unidos son diferentes de los enchufes europeos. Prevé un adaptador de tipo A o B (110V). Se recomienda tener al menos dos.
🛡️ ¿Es obligatorio el seguro de viaje para EE.UU.?
No, no es obligatorio, pero muy aconsejable. Los gastos de salud en Estados Unidos son muy elevados. Un buen seguro cubre:
Los gastos médicos de urgencia
Las cancelaciones
La pérdida de equipajes
La repatriación