Golden Gate Bridge el puente de San Francisco

El Golden Gate Bridge es un puente colgante emblemático que une la ciudad de San Francisco y el condado de Marin, en California. Cruza el Golden Gate, el paso marítimo que separa la bahía de San Francisco del océano Pacífico. Reconocido como uno de los símbolos principales de San Francisco y de California, también está clasificado entre las maravillas del mundo moderno por la American Society of Civil Engineers.

Este artículo te revelará todo lo que hay que saber sobre el Golden Gate Bridge, desde las características técnicas hasta la información sobre su travesía, pasando por las vistas impresionantes que ofrece.

¡Empezamos con una inmersión en el universo del Golden Gate Bridge, el puente emblemático de San Francisco!

Golden Gate Bridge

Historia y construcción del Golden Gate Bridge

Antes de la existencia del Golden Gate Bridge, la travesía del Golden Gate, este estrecho que separa la bahía de San Francisco del océano Pacífico, requería el uso de un ferry. Este medio de transporte, además de ser lento y costoso, representaba un riesgo a causa de las fuertes corrientes y de las frecuentes nieblas. Con el aumento rápido de la población de San Francisco y del condado de Marin, la necesidad de conectar las dos orillas por una carretera terrestre se hacía cada vez más apremiante.

La idea de erigir un puente sobre el Golden Gate data de principios del siglo XX. Sin embargo, se enfrentó a múltiples desafíos. Los críticos de la época juzgaban el proyecto irrealizable o se oponían por razones financieras, estéticas o medioambientales.

No fue hasta la década de 1920 que un ingeniero llamado Joseph Strauss presentó un plan viable y convincente. Diseñó un puente colgante con un vano principal de 1280 metros, el más largo del mundo en aquella época. También introdujo medidas de seguridad vanguardistas, tales como una red de protección bajo el puente para prevenir las caídas mortales de los trabajadores.

Fue el ingeniero jefe del proyecto, aunque los diseños detallados del puente fueron realizados por otros ingenieros. Cabe citar a Leon Moisseiff (diseño de la suspensión) y a Charles Alton Ellis (cálculos y análisis). Irving Morrow era el arquitecto responsable de los elementos estéticos del puente, incluyendo el color y los motivos Art déco.

La obra del Golden Gate Bridge comenzó el 5 de enero de 1933 y terminó el 27 de mayo de 1937. Por un coste de 35 millones de dólares, por debajo del presupuesto inicial. Más de 10 000 personas contribuyeron a esta empresa, superando desafíos técnicos y adaptándose a los caprichos de la meteorología. La construcción se hizo por secciones, avanzando simultáneamente desde los dos extremos hacia el centro.

Los cimientos fueron sólidamente anclados en el fondo marino, a más de 30 metros de profundidad, mientras que las torres se elevaban a 227 metros. Los cables principales fueron tendidos gracias a máquinas específicas, las cableadoras, en condiciones a menudo extremas. Vientos violentos, corrientes potentes, cambios rápidos de mareas, nieblas densas y temperaturas fluctuantes.

A pesar de estas adversidades, el puente fue inaugurado con un balance humano relativamente clemente: 11 trabajadores perdieron la vida, pero 19 fueron salvados por la red de seguridad.

Características técnicas del Golden Gate Bridge

El Golden Gate Bridge, un puente colgante de renombre mundial, combina resiliencia frente a los elementos naturales y una estética impresionante. Examinemos más de cerca sus características técnicas esenciales:

  • Longitud total: 2737 metros, con una sección en suspensión de 1966 metros, clasificando este puente como el noveno puente colgante más largo del mundo.
  • Vano principal: 1280 metros entre los dos pilones principales. Este vano era el más largo del mundo hasta 1964, superado después por el puente Verrazano-Narrows en Nueva York.
  • Altura de los pilones: 230 metros por encima del agua, 152 metros por encima del tablero. Los pilones, en acero y de forma cónica, están diseñados para minimizar la resistencia al viento.
  • Color: naranja internacional, un tono elegido por el arquitecto Irving Morrow para complementar el paisaje circundante y mejorar la visibilidad del puente en la niebla.
  • Materiales: Utilización de acero y de hormigón armado, con un total de 83 000 toneladas de acero y 389 000 metros cúbicos de hormigón. El acero, procedente de Pensilvania, fue transportado por barco hasta San Francisco.

Para mantener su estructura y su brillo, el Golden Gate Bridge es objeto de un mantenimiento continuo. Estas son algunas operaciones efectuadas por los equipos dedicados:

  • Pintura: Un equipo de 38 pintores trabaja todo el año para aplicar capas de pintura y proteger el acero contra la corrosión. El puente se pinta por secciones, en función de las necesidades.
  • Inspección: Se realizan inspecciones regulares por ingenieros y técnicos. De forma a evaluar el estado de los cables, pilones, y otros componentes esenciales, utilizando equipos especiales para acceder a las zonas difíciles.
  • Renovación: El puente se ha beneficiado de varios proyectos de renovación destinados a mejorar su seguridad y su rendimiento. En particular, ha habido la sustitución del tablero en 1986 y la modernización del sistema de peaje en 2013.

Experiencias de visita y puntos de vista

El Golden Gate Bridge ofrece mucho más que una simple vista para contemplar. Invita a una experiencia inmersiva.

Travesía en coche, a pie o en bicicleta del Golden Gate Bridge

Cruzar el Golden Gate Bridge es una experiencia para vivir de diferentes maneras: en coche, a pie o en bicicleta. Estos son algunos consejos prácticos para planificar tu visita.

  • En coche: La travesía es gratuita en el sentido norte-sur, pero de pago en el sentido inverso, a 8,75 dólares sin FasTrak y 7,75 dólares con. El peaje se paga sin ventanilla, por reconocimiento de placa o en línea en las 48 horas. Atención a los atascos en las horas punta. Los aparcamientos gratuitos de los dos lados del puente tienen una duración limitada.
  • A pie: La acera este, del lado de la bahía, está abierta de 5h a 18h30 en invierno y hasta las 21h en verano. Calcula unos 45 minutos para los 2,7 kilómetros de travesía. Respeta las normas de seguridad y de cortesía.
  • En bicicleta: Los ciclistas toman la acera oeste, lado océano, abierta permanentemente salvo condiciones excepcionales. La travesía dura unos 15 minutos, aunque a veces con el viento de frente, harán falta algunos minutos y esfuerzos de más. Las mismas normas de seguridad se aplican.

La recompensa al final de la travesía es una magnífica vista del edificio desde el H. Dana Bowers Memorial Vista Point. Hablando de puntos de vista, aquí tienes otros.

Mejores puntos de vista y fotos

El Golden Gate Bridge se revela bajo ángulos espectaculares en muchos lugares de la bahía de San Francisco.

Estos son algunos sitios imprescindibles:

  • Baker Beach: Situada al sudoeste del puente, esta playa de arena ofrece una vista magnífica, sobre todo al atardecer. Es el lugar ideal para un picnic o un paseo.
  • Battery Spencer: Este sitio histórico ofrece una vista impresionante del puente y de la ciudad, particularmente mágica al amanecer.
  • Hawk Hill: Desde lo alto de esta colina, admira una vista panorámica del puente, la bahía y Alcatraz. También es un excelente lugar para la observación de aves.
  • Crissy Field: Antiguo aeródromo militar, este parque ofrece una vista cercana del puente y la bahía, ideal para un paseo o hacer deporte.

Cruceros y tours guiados

Descubrir el Golden Gate Bridge desde el agua o acompañado de un guía ofrece una perspectiva única sobre este monumento.

Opciones a considerar:

  • Cruceros bajo el puente: Partiendo de Pier 39 o Pier 41, estos barcos te ofrecen una vista excepcional durante un tour de aproximadamente una hora. Comentarios de audio están a veces disponibles en varios idiomas. Estos cruceros pasan especialmente bajo el punto, para una vista increíble. Para nosotros es un imprescindible en San Francisco. Te aconsejamos vivamente este crucero de una hora aquí.
  • Tours guiados: Descubre la historia y las anécdotas del puente gracias a visitas guiadas, en bicicleta, a pie o en autobús. Luego puedes seguir hasta Sausalito. Te aconsejamos vivamente esta visita guiada en francés aquí.

A tener en cuenta que el tiempo en la Bahía es a veces caprichoso, y no es raro que el punto esté bajo la niebla.

Consejos para la visita

Para disfrutar plenamente de tu visita al Golden Gate Bridge, aquí tienes algunos trucos:

  • Mejores momentos: Varía tu experiencia en función de la hora y de la estación. Para una luz ideal, opta por el amanecer o el atardecer. Para una atmósfera misteriosa, los meses de mayo a septiembre son perfectos para ver el puente envuelto en niebla.
  • Precauciones: El puente puede presentar condiciones climáticas cambiantes. Prevé ropa de abrigo, impermeable y cómoda, así como calzado adaptado. Respeta las normas de circulación, las consignas de seguridad y la cortesía hacia los otros visitantes.

Importancia para San Francisco

El Golden Gate Bridge es mucho más que un puente. Es un verdadero símbolo de San Francisco y de toda la región. Su contribución al desarrollo económico y al reconocimiento internacional de la ciudad es innegable. Exploremos los diversos aspectos que subrayan la importancia crucial del Golden Gate Bridge para San Francisco.

Papel en el desarrollo económico de la región

Al unir San Francisco con Marin County y más allá, el Golden Gate Bridge ha facilitado enormemente los intercambios comerciales, los desplazamientos y el turismo. Esta conexión ha estimulado el crecimiento de la población, así como el desarrollo de la industria y de la agricultura en el norte de la bahía.

El puente atrae también a innumerables visitantes, venidos a admirar esta proeza arquitectural a la vez que descubren las riquezas culturales y naturales de San Francisco y de sus alrededores. Genera ingresos significativos gracias a los peajes, a las concesiones y a la venta de recuerdos, a la vez que crea empleos, especialmente en los sectores del mantenimiento y de la seguridad.

El puente representa un valor económico estimado en más de 1500 millones de dólares.

Tráfico diario: más de 100 000 vehículos por día

Esencial para la circulación en la región, el Golden Gate Bridge forma parte integrante de la U.S. Route 101 y de la California State Route 1. Son dos ejes mayores de la costa oeste de los Estados Unidos. Acoge tanto vehículos como peatones y ciclistas, estos últimos pudiendo disfrutar de aceras dedicadas para cruzar el puente.

Con una frecuentación media de más de 100 000 vehículos por día, figura entre los puentes más utilizados en el mundo.

Es sensible a las condiciones meteorológicas como el viento, la niebla y la lluvia, impactando así la visibilidad y la seguridad.

Estatus de maravilla del mundo moderno según la American Society of Civil Engineers

Considerado como una maravilla del mundo moderno por la American Society of Civil Engineers desde 1994, el Golden Gate Bridge es alabado por su concepción, su realización y su impacto monumental. Se distingue por su longitud, su altura, su color distintivo, su forma y su capacidad para resistir a las fuerzas naturales.

Admirado por su armonía con el entorno y su estética, es uno de los monumentos más célebres y fotografiados en el mundo. Hace regularmente su aparición en numerosos filmes, libros, canciones y obras de arte.

Aspectos culturales y mediáticos

El Golden Gate Bridge trasciende su función de simple puente para convertirse en un verdadero icono cultural y mediático. Ha seducido a una multitud de artistas y de creadores, abriéndose camino en filmes, series TV, libros, canciones y obras de arte. Su imagen está profundamente arraigada en el imaginario colectivo, donde sirve de decorado a escenas memorables, ya sean espectaculares, románticas o dramáticas.

Descubramos juntos algunos de los aspectos culturales y mediáticos del Golden Gate Bridge.

Apariciones en filmes y series TV

Figurando en más de 200 filmes y series TV referenciados por la base de datos IMDb, el Golden Gate Bridge ha sido el marco de numerosos géneros cinematográficos. De la acción al suspense, pasando por la comedia y el romance. También ha sido el epicentro de catástrofes naturales o de ataques de monstruos en universos de ciencia ficción o fantásticos.

Estas son algunas obras destacadas donde el Golden Gate Bridge juega un papel central:

  • Vertigo (1958): Realizada por Alfred Hitchcock y protagonizada por James Stewart y Kim Novak, este thriller psicológico sigue a un detective afectado de vértigo, cayendo bajo el encanto de una mujer misteriosa. El puente es un elemento clave de varias escenas, especialmente cuando la protagonista se lanza en la bahía desde el Fort Point.
  • X-Men: The Last Stand (2006): Bajo la dirección de Brett Ratner y con Hugh Jackman, Halle Berry e Ian McKellen, este filme de superhéroes ilustra la confrontación entre los X-Men y los mutantes dirigidos por Magneto. El puente es desplazado por Magneto para acceder a la isla de Alcatraz, lugar de un laboratorio crucial a la intriga.
  • Full House (1987-1995): Esta sitcom familiar creada por Jeff Franklin y con Bob Saget, John Stamos y Mary-Kate y Ashley Olsen, describe la vida de un viudo criando a sus tres hijas. El puente es visible en el genérico y varios episodios, añadiendo a la atmósfera de la serie.
  • Charmed (1998-2006): Creada por Constance M. Burge y con Alyssa Milano, Holly Marie Combs y Rose McGowan, esta serie fantástica narra las aventuras de tres hermanas brujas. El puente es un elemento recurrente, apareciendo en el genérico y diversos episodios.

Inspiración para el arte y la fotografía

El Golden Gate Bridge es también una fuente de inspiración inagotable para el arte y la fotografía. Es capturado bajo todas sus formas por artistas deseosos de captar su belleza, su color único, su estructura imponente y su entorno pintoresco. Ha sido el sujeto de numerosos concursos, festivales y publicaciones artísticas.

Estas son algunas obras de arte y fotografías emblemáticas representando el Golden Gate Bridge:

  • Golden Gate Bridge (1934): Una pintura de Chen Chi, artista chino emigrado a Estados Unidos, mostrando el puente en construcción. Esta obra está expuesta en el Smithsonian American Art Museum en Washington, D.C.
  • Golden Gate Bridge (1972): Una escultura de Claes Oldenburg, artista sueco-americano famoso por sus obras monumentales, representando una maqueta del puente. Está expuesta en el Whitney Museum of American Art en Nueva York.
  • Golden Gate Bridge (1987): Una fotografía de Ansel Adams, ilustre fotógrafo americano, ofreciendo una vista impresionante del puente. Forma parte de la colección del Museum of Modern Art en Nueva York.
  • Golden Gate Bridge (2002): Una serie de fotografías de Michael Kenna, fotógrafo británico, capturando el puente en diferentes momentos, con juegos de niebla y luz. Estas imágenes fueron publicadas en un libro titulado Golden Gate.

Seguridad y prevención de suicidios

El Golden Gate Bridge es tristemente célebre por su tasa de suicidios. Como respuesta, se ha instalado una barrera de prevención de suicidios, llamada “red de salvamento”, en enero de 2024. Esta red de acero inoxidable, situada a unos 6 metros bajo la plataforma del puente, pretende atrapar a las personas que saltan del puente y reducir los suicidios. El proyecto, con un coste total de 400 millones de dólares, sufrió varios retrasos antes de completarse.

Además de la red, patrullas de seguridad vigilan regularmente el puente e intervienen con las personas en situación de angustia. También hay teléfonos de emergencia conectados directamente a líneas de prevención del suicidio instalados a lo largo del puente, permitiendo a las personas en crisis hablar inmediatamente con consejeros formados. Estas medidas, combinadas con iniciativas comunitarias de sensibilización, buscan reducir el número de suicidios y ofrecer apoyo a las personas en situación de angustia.

Conclusión

El Golden Gate Bridge trasciende la definición de un puente para convertirse en un verdadero símbolo de San Francisco y su región. No es solo una proeza de ingeniería que ha unido las dos orillas del Golden Gate. Es también un catalizador de desarrollo económico, movilidad diaria y turismo. Su influencia va mucho más allá, inspirando a artistas y creadores a través de películas, series de TV, libros, canciones y diversas obras de arte.

Aclamado como una maravilla del mundo moderno por la American Society of Civil Engineers, el puente se distingue por sus características técnicas pero también por su silueta elegante.

Para quienes deseen descubrir el Golden Gate Bridge, las opciones no faltan: cruzarlo en coche, a pie o en bicicleta, admirarlo y fotografiarlo desde diferentes puntos de vista, o descubrirlo durante un crucero. Independientemente de su elección, la experiencia promete ser memorable, permitiéndole comprender plenamente por qué el Golden Gate Bridge es mucho más que un puente, sino el corazón latiente de San Francisco.

🔥 Les articles USA les + lus ce mois-ci

🔥 Les articles NBA les + lus ce mois-ci

Produit épuisé - S'inscrire sur la liste d'attente Le produit est actuellement épuisé. Nous vous informerons si des places se libèrent ou que des places sont ajoutées. Merci de renseigner votre adresse email et le nombre de personnes souhaitant participer au voyage/match.

Assurance et résolution de contrat

Assurances 
Aucune assurance ni assistance rapatriement n’est incluse dans le prix de nos voyages. Pour éviter toute prise de tête durant le voyage, mais aussi avant, nous vous conseillons fortement de souscrire à une assurance annulation et/ou multirisques. Notre partenaire Chapka Assurances vous propose plusieurs formules dont au moins une répondra à vos besoins et vous permettra de profiter sereinement de votre voyage, et éviter tout stress avant le départ. Pour plus d’informations et pour souscrire à une assurance c’est en cliquant ici chez notre partenaire Chapka Assurances

Attention : Cap Explorer doit impérativement être souscrit avant ou maximum dans les 48 heures suivant le versement du 1er acompte de votre voyage sauf pour la formule Assistance qui peut se souscrire jusqu’à la veille du départ.


Résolution du contrat
Une fois le voyage réservé et l’acompte payé, une annulation entraînera le paiement des frais mentionnés dans le tableau récapitulatif des frais prévu à l’article 5.2 des conditions générales de vente. Pour toute demande de modification du voyage, veuillez nous contacter à l’adresse tripdouble@basket-infos.com

Pour plus d’information sur la modification, l’annulation du contrat ou du voyage, rendez-vous ici dans les conditions générales de vente. 

Réservation

Pour réserver remplissez de formulaire ici à cette adresse : https://forms.gle/UDTxueqmHpxyGseSA

Merci de ne faire une demande que si vous souhaitez vraiment réserver et que vous avez pris connaissance des détails du voyage.

Votre réservation sera confirmée par email (dans les 48h), envoyé par contact@tripdouble.com (vérifiez spams et courrier indésirable !), contenant les éléments juridiques obligatoires (CGV, Contrat) et mode de paiement (acompte d’environ 35% du prix total du voyage), sous réserve de disponibilité.