Dinero y pagos en Estados Unidos: ¿cómo pagar sin comisiones?

InicioConsejos para un viaje a Estados UnidosDinero y pagos en Estados Unidos

¿Cómo gestionar tu dinero durante un viaje a Estados Unidos? ¿Hay que llevar efectivo? ¿Qué tarjeta bancaria usar? ¿Dónde sacar o cambiar dólares? Esta guía práctica responde a todas tus preguntas para evitar comisiones innecesarias y disfrutar tranquilamente de tu estancia.

Tarjetas aceptadas, retiradas en cajeros, apps de pago, conversión de euros a dólares… Repasamos todas las opciones y las trampas que hay que evitar.

💳 ¿Se puede pagar en todas partes con tarjeta en Estados Unidos?

Sí, la tarjeta bancaria está ampliamente aceptada en Estados Unidos, incluso para pequeños importes. Puedes pagar con Visa, Mastercard, American Express en la mayoría de comercios, restaurantes, taxis o cajeros automáticos.

Sin embargo, algunas gasolineras o aparcamientos automáticos rechazan las tarjetas internacionales sin código ZIP (código postal estadounidense). En ese caso, es mejor disponer de algunos dólares en efectivo.

💡 Las tarjetas de autorización sistemática (tipo Maestro o Electron) a veces son rechazadas. Usa preferentemente una tarjeta clásica de débito inmediato o diferido, compatible en el extranjero.

💸 ¿Hace falta efectivo para viajar a Estados Unidos?

Aunque la tarjeta es la reina, siempre es útil llevar algo de dinero en efectivo encima. Algunos pequeños comercios o food trucks rechazan la tarjeta para importes bajos, especialmente fuera de las grandes ciudades.

💵 Un presupuesto de 50 a 100 $ en efectivo es más que suficiente para cubrir imprevistos, propinas o peajes. No hace falta viajar con billetes grandes: usa preferentemente billetes de 1, 5, 10 y 20 dólares.

🚫 Nota: en Estados Unidos, los billetes de 100 $ a veces son rechazados en pequeños comercios, por temor a billetes falsos.

🏧 ¿Dónde sacar dinero sin comisiones en Estados Unidos?

Los cajeros automáticos (ATM) están por todas partes en Estados Unidos. Pero cuidado: la mayoría cobran comisiones de retirada de 2 a 5 $, a las que se suman las comisiones de tu banco francés.

💡 Para limitar las comisiones, usa preferentemente las retiradas en bancos socios de tu entidad o utiliza una tarjeta sin comisiones en el extranjero como la tarjeta Visa ULTIM de BoursoBank.

⚠️ Evita los cajeros situados en tiendas de conveniencia, hoteles o casinos: suelen ser los más caros.

💱 ¿Cómo cambiar euros por dólares (y a qué tipo)?

Es posible cambiar tus euros por dólares antes de la salida, en el aeropuerto o allí mismo en casas de cambio. Pero cuidado con los tipos y comisiones a menudo poco ventajosos.

💱 Para obtener un mejor tipo de cambio:

  • 🧾 Evita las casas de cambio en zonas turísticas o aeropuertos
  • 📲 Usa preferentemente las retiradas en cajero con una tarjeta sin comisiones como la tarjeta Visa ULTIM de BoursoBank.
  • 💻 También puedes pedir tus dólares online a través de servicios como Travelex o Yes Change

💡 Verifica el tipo en tiempo real en sitios como xe.com para saber si la oferta propuesta es honesta.

📲 ¿Cuál es la mejor tarjeta bancaria para pagar sin comisiones en Estados Unidos?

La mejor solución en 2025 para evitar comisiones en el extranjero es sin duda la tarjeta Visa Ultim de BoursoBank. Gratuita, fácil de abrir online, permite pagar y retirar en Estados Unidos sin comisiones dentro de cierto límite.

  • ✅ Pagos gratuitos en todas las divisas
  • 🏧 Retiradas gratuitas hasta 3 veces/mes, después 1,69%
  • 🔐 Tarjeta de débito inmediato o diferido a elegir
  • 📲 Aplicación móvil súper completa

👉 Lee nuestra guía completa sobre la tarjeta BoursoBank

💳 Abrir una cuenta BoursoBank gratuitamente

💡 Como complemento, las tarjetas Revolut o N26 siguen siendo interesantes para gestionar un presupuesto de viaje o asegurar los pagos online, pero sus condiciones son menos ventajosas a largo plazo que BoursoBank.

Lo sentimos, no pudimos encontrar ninguna publicación. Por favor, intenta una búsqueda diferente.

❓ FAQ – Dinero y Pagos en Estados Unidos

  • ¿Se puede pagar en euros en Estados Unidos?
    No, solo se aceptan dólares estadounidenses. Los pagos en euros son rechazados en los comercios.
  • ¿Cuánto efectivo hay que llevar para un viaje a EE.UU.?
    50 a 100 $ son suficientes para pequeñas compras, propinas o imprevistos. El resto se puede pagar con tarjeta bancaria.
  • ¿Las tarjetas francesas son aceptadas en todas partes?
    Las tarjetas Visa y Mastercard son aceptadas casi en todas partes. Ten una tarjeta de respaldo en caso de bloqueo o incompatibilidad.
  • ¿Cuál es la mejor forma de pagar sin comisiones en EE.UU.?
    La tarjeta Visa Ultim de BoursoBank es la solución más completa: pagos gratuitos, retiradas sin comisiones (3 al mes), y apertura 100% online. Descubrir la oferta.
  • ¿Se puede usar Revolut o N26 en su lugar?
    Sí, son prácticas como complemento para gestionar el presupuesto de viaje, pero BoursoBank ofrece mejores condiciones en los pagos clásicos.
  • ¿Hay que declarar el dinero en efectivo en la aduana?
    Sí, si transportas más de 10.000 $ (o equivalente), debes declararlo a la llegada al territorio estadounidense.

🧭 ¿Necesitas otros consejos para tu viaje?

Ahora que sabes cómo gestionar tu dinero en Estados Unidos, piensa en preparar bien los otros aspectos de tu estancia. Trámites, seguro, telefonía, equipaje... te guiamos en cada paso.

Produit épuisé - S'inscrire sur la liste d'attente Le produit est actuellement épuisé. Nous vous informerons si des places se libèrent ou que des places sont ajoutées. Merci de renseigner votre adresse email et le nombre de personnes souhaitant participer au voyage/match.

Assurance et résolution de contrat

Assurances 
Aucune assurance ni assistance rapatriement n’est incluse dans le prix de nos voyages. Pour éviter toute prise de tête durant le voyage, mais aussi avant, nous vous conseillons fortement de souscrire à une assurance annulation et/ou multirisques. Notre partenaire Chapka Assurances vous propose plusieurs formules dont au moins une répondra à vos besoins et vous permettra de profiter sereinement de votre voyage, et éviter tout stress avant le départ. Pour plus d’informations et pour souscrire à une assurance c’est en cliquant ici chez notre partenaire Chapka Assurances

Attention : Cap Explorer doit impérativement être souscrit avant ou maximum dans les 48 heures suivant le versement du 1er acompte de votre voyage sauf pour la formule Assistance qui peut se souscrire jusqu’à la veille du départ.


Résolution du contrat
Une fois le voyage réservé et l’acompte payé, une annulation entraînera le paiement des frais mentionnés dans le tableau récapitulatif des frais prévu à l’article 5.2 des conditions générales de vente. Pour toute demande de modification du voyage, veuillez nous contacter à l’adresse tripdouble@basket-infos.com

Pour plus d’information sur la modification, l’annulation du contrat ou du voyage, rendez-vous ici dans les conditions générales de vente. 

Réservation

Pour réserver remplissez de formulaire ici à cette adresse : https://forms.gle/UDTxueqmHpxyGseSA

Merci de ne faire une demande que si vous souhaitez vraiment réserver et que vous avez pris connaissance des détails du voyage.

Votre réservation sera confirmée par email (dans les 48h), envoyé par contact@tripdouble.com (vérifiez spams et courrier indésirable !), contenant les éléments juridiques obligatoires (CGV, Contrat) et mode de paiement (acompte d’environ 35% du prix total du voyage), sous réserve de disponibilité.