Las estatuas situadas en los exteriores del Crypto.com Arena de Los Angeles son punto de reunión de cientos de aficionados antes de cada evento deportivo. Leyendas de Los Angeles Lakers de la NBA y Los Angeles Kings de la NHL comparten espacio en la Star Plaza, junto a todo un icono del mundo del boxeo como Óscar de la Hoya.
Actualmente hay un total de 13 estatuas levantadas en los aledaños del Crypto.com Arena. Por un lado están Kobe Bryant, Magic Johnson, Kareem Abdul-Jabbar, Shaquille O’Neal, Jerry West, Elgin Baylor y el comentarista Chick Hearn como la representación de los Lakers. Por otro se encuentran Wayne Gretzky, Luc Robitaille, Dustin Brown y el comentarista Bob Miller como integrantes de la historia de los Kings. Además habría que sumar al ya citado púgil Óscar de la Hoya y un momento en honor a Kobe Bryant y su hija Gianna que se instaló en 2024. Por último hay que mencionar planes para colocar varias estatuas más, tales como una tercera en honor a Kobe y su dorsal número 24 y otra del ex jugador y entrenador de los Lakers Pat Riley.
Todas las estatuas de Los Angeles Lakers en el Crypto.com Arena
A continuación os detallamos cada una de las estatuas del Crypto.com Arena, incluida la fecha en la que fueron colocadas en los alrededores del pabellón de Los Angeles:
KOBE BRYANT
La estatua más visitada del Crypto.com Arena no es otra que la de Kobe Bryant. ‘La Mamba’ tiene su figura allí colocada desde el 9 de febrero de 2024, con el dedo en alto y un sinfín de detalles, como la estadística del mítico partido de los 81 puntos en uno de los laterales de su peana. En toda su carrera en los Lakers y la NBA (1996-2016), el jugador consiguió 5 títulos de campeón, 2 MVP de las Finales, 1 MVP de la temporada, 18 presencias en el All-Star Game, 15 elecciones para el All-NBA Team, 12 para el All-Defense Team, 2 títulos de máximo anotador de la temporada, 1 título de campeón del Concurso de Mates y 2 medallas de oro olímpicas. Mucho más que suficiente para entrar en el Hall of Fame del baloncesto en 2023. Su fallecimiento en un accidente de helicóptero en 2020 nos privó de seguir disfrutando, aunque no fuese en la cancha, de toda una leyenda de la canasta.
MAGIC JOHNSON
El mítico jugador de Los Angeles Lakers tiene estatua a los pies del pabellón desde el 11 de febrero de 2004. Magic es uno de los nombres propios de la historia del conjunto de púrpura y oro, pero también de toda la NBA y el baloncesto mundial. Durante su carrera en los Lakers ganó 5 anillos, fue 3 veces MVP de la temporada y otras 3 MVP de las Finales, estuvo presente en 12 All-Star Game, fue elegido 10 veces para el All-NBA Team y lideró la NBA en asistencias en 4 ocasiones. Además formó parte del icónico Dream Team que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y pasó a formar parte del Hall of Fame del baloncesto en 2002.
SHAQUILLE O’NEAL
El mastodóntico Shaq también está en los alrededores del Crypto.com Arena, además con una de las estatuas más originales que se pueden contemplar. El pívot se cuelga del aro en una escultura que vio la luz el 24 de marzo de 2017 y sirve para rendir tributo a los años del center en los Lakers (1996-2004). O’Neal tiene en su poder 4 anillos de campeón (3 con los Lakers), 3 MVP de las Finales, 1 MVP de la temporada, 15 presencias en el All-Star Game, 14 elecciones para el All-NBA Team, 3 para el All-Defense Team, 1 título de máximo anotador de la temporada, el premio de Rookie of the Year y una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1996. Motivos más que suficientes para entrar en el Hall of Fame en 2016.
KAREEM ABDUL-JABBAR
Kareem Abdul-Jabbar jugó en Los Angeles Lakers entre 1975 y 1989, después de haber pasado por los Milwaukke Bucks. El legendario pívot tiene su estatua en el Crypto.com Arena desde el 16 de noviembre de 2012, debido a una carrera espectacular como jugador angelino. Cinco de sus seis anillos de campeón de la NBA los ganó con el uniforme de los Lakers, así como uno de sus dos premios de MVP de las Finales. Además, durante sus años en la Liga logró 6 galardones de MVP de la temporada, 19 presencias en el All-Star Game, 15 elecciones para el All-NBA Team y 11 para el All-Defense Team. Todo esto por no hablar de sus 2 títulos de máximo anotador de la temporada, 4 de máximo taponador, 1 de máximo reboteador y el premio de Rookie of the Year en 1970. Su entrada en el Hall of Fame del baloncesto se produjo en 1995.
JERRY WEST
El jugador que aparece en el logo de la NBA fue inmortalizado como estatua el 17 de febrero de 2011. Jerry West es todo un icono de la Liga y de los Lakers, con los que ganó el campeonato de 1972 y fue MVP de las Finales de 1969. Además fue elegido para 14 All-Star Game y le incluyeron 12 veces en el All-NBA Team y 5 en el All-Defense Team. A todo esto hay que sumar también un título de máximo anotador de la temporada en 1970 y otro de máximo asistente en 1972, así como la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1960 y su entrada en el Hall of Fame del baloncesto en 1980.
ELGIN BAYLOR
El tiempo de Baylor en los Lakers (1958-1971 entre Minneapolis y Los Angeles) sirvió para que la leyenda del jugadro se fuese engordando hasta quedar inmortalizada en la estatua que se colocó en el Crypto-com Arena el 6 de abril de 2018. Sus 11 presencias en el All-Star Game, 10 elecciones para el All-NBA Team y el galardón de Rookie of the Year de 1959 le abalan, al igual que su entrada en el Hall of Fame en 1977.
CHICK HEARN
El que fuera comentarista de Los Angeles Lakers entre 1961 y 2002 también tiene su estatua en el Crypto.com Arena desde el 20 de abril de 2010. Chick Hearn fue el narrador de los partidos del conjunto angelino durante 41 años, así como el team’s assistant general manager durante siete años (1972-1978). Muchos son los que le atribuyen términos tan baloncestísticos como airball, slam dunk o la frase “no harm, no foul”. Logros como narrar 3338 partidos consecutivos de los Lakers le llevaron a convertirse en el primer broadcaster en entrar en el Hall of Fame del baloncesto.
KOBE AND GIANNA BRYANT MEMORIAL STATUE
Es la única estatua relacionada con los Lakers que no está ahí por méritos deportivos. La imagen de Kobe Bryant junto a su hija Gigi sentados en dos asientos de primera final del Crypto.com Arena y rodeados con unas alas de ángel tiene motivos de tributo póstumo a ambos, que fallecieron juntos en un accidente de helicóptero en 2020, como ya comentamos en la estatua individual de Kobe. La estatua vio la luz el 2 de agosto de 2024, mediante una ceremonia privada, y cuenta con la inscripción de una frase del mítico jugador. “Gianna es una bestia. Es mejor de lo que lo era yo a su edad. Tiene lo que hace falta. Las chicas son increíbles. Hubiera tenido cinco chicas más si pudiese. Soy un papá de niña”.
Todas las estatuas de Los Angeles Kings en el Crypto.com Arena
Los aledaños del Crypto.com Arena tienen repartidas un total de cuatro estatuas relacionadas con Los Angeles Kings, incluidas tres de jugadores y una de su comentarista más ilustre. A continuación os las detallamos todas:
WAYNE GRETZKY
La estatua del considerado por muchos como el mejor jugador de la historia de la NHL se desveló al público el 9 de octubre de 2002. ‘The Great One’ jugó en Los Angeles Kings entre 1988 y 1996, después de haber llegado a California al ser traspasado por los Edmonton Oilers después de conseguir el título de 1988. Gretzky es una auténtica leyenda del hockey sobre hielo y durante su tiempo como jugador de los Kings fue nombrado capitán alternativo del equipo. Con la camiseta del conjunto de Los Angeles disputó 539 partidos, marcó 246 goles, dio 672 asistencias y firmó un total de 918 puntos.
LUC ROBITAILLE
Otra leyenda de Los Angeles Kings con estatua en el pabellón californiano. Luc Robitaille es inmortal desde el 7 de marzo de 2015, debido a su paso por el equipo en tres etapas (1986-1994, 1997-2001 y 2003-2006). Durante toda su carrera en la NHL, el jugador canadiense firmó un total de 668 goles (récord NHL para un ala izquierda y récord total de goles de los Kings) y 1394 puntos. Además tuvo tiempo para conseguir dos medallas de oro internacionales, una en la Canada Cup de 1991 y otra en el World Championships de 1994.
DUSTIN BROWN
Jugó en los Kings entre 2003 y 2022 y vio cómo su estatua pasaba a formar parte de la pléyade de estrellas de los alrededores del Crypto.com Arena el 11 de febrero de 2023. Pasó toda su carrera en el equipo angelino y lo lideró hasta los títulos de la Stanley Cup de 2012 y 2014. Disputó el All-Star Game de 2009 y se llevó el galardón de Mark Messier Leadership Award en 2014. Todo un ejemplo a seguir.
BOB MILLER
El narrador más famoso de la historia de los Kings estuvo tras el micrófono entre 1973 y 2017, dejando detrás de él todo un legado en lo que al broadcasting de la NHL se refiere. Su estatua vio la luz el 13 de enero de 2018. Su importancia en el mundo del hockey sobre hielo es tal que la tribuna de prensa del Crypto.com Arena lleva su nombre.
La ‘excepción’ entre las estatuas del Crypto.com Arena
Pero no todo es NBA y NHL entre las leyendas inmortalizadas en el Crypto.com Arena. Además de iconos del baloncesto y el hockey sobre hielo, también hay hueco para uno de los nombres propios de la historia del boxeo, que tiene su propia estatua.
ÓSCAR DE LA HOYA
Uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos tiene su estatua en el Crypto.com Arena desde el 1 de diciembre de 2008. El púgil nativo de East Los Angeles y con ascendencia mexicana, fue conocido con el apodo de ‘Golden Boy of Boxing’ y pasó a los anales del cuadrilátero al conseguir 11 títulos mundiales en seis categorías de peso distintas, incluidos 3 campeonatos lineales en tres pesos. Óscar de la Hoya además ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 en la categoría del peso ligero.
¿Cómo llegar al Crypto.com Arena?
Para llegar al Crypto.com Arena, en Downtown Los Angeles, puedes hacerlo de varias formas: a pie, en coche particular (hay varios aparcamientos en los alrededores) o en transporte público. La dirección exacta es 1111 S Figueroa St, Los Angeles, CA 90015, Estados Unidos.
- Para llegar en autobús: líneas 28, 81, DASH F, SS, CE439.
- Para llegar en metro: líneas A, B, D, E.
- Para llegar en tren ligero: líneas A, E.
- Para llegar en tren: Línea SB.